La madera en ambientes interiores genera efectos positivos en la CAI (Calidad del Ambiente Interior)

Utilizar madera en interiores impacta positivamente en términos la CAI, término que ha cobrado mayor importancia en la última década y aún más en estos tiempos de aislamiento en donde prácticamente todas las actividades de nuestra vida se realizan entre los muros de nuestros hogares.
Entre los beneficios, se cuentan la regulación de las fluctuaciones de humedad en el aire, la inhibición de algunas bacterias y el efecto positivo en los sentimientos de los habitantes de los espacios.
Una baja calidad en el ambiente interior, afecta en la salud, la comodidad, la productividad y la función cognitiva, así como en el desempeño laboral de manera negativa, por lo que la creación de ambientes interiores que beneficien la salud física y mental y eleven el bienestar general es una meta relevante.
Las oportunidades de tener un contacto directo con la naturaleza se han visto disminuidas como consecuencia de la vida urbana moderna. Por ello, integrar estos elementos naturales en los espacios construidos puede ser una vía para incrementar estos encuentros.
Nuestros pisos en Tábula, suman a esta construcción favorable de Ambientes interiores, ya que además de otorgar la belleza y calidez que caracterizan a este noble material, cumplen con los requerimientos ecológicos y de sustentabilidad para ser una elección que favorece tanto al ambiente interior de la arquitectura como al equilibrio de nuestro medio ambiente.
Fuente: https://link.springer.com/article/10.1007/s00107-020-01532-x